Desde comienzos del sigo 21 se han desarrollado varias proyecciones acerca de la forma en que la tecnología y la virtualización/digitalización de la información generarían cambios importantes en los hábitos y metodologías de enseñanza y aprendizaje.
Es en este punto donde surgen las primeras definiciones de Blended Learning o aprendizaje semipresencial, en el cual se consideran los espacios y herramientas hasta la fecha ajenos a un salón de clase convencional como elementos complementarios del proceso de aprendizaje.
Gracias a la rápida transformación de Internet y su capacidad para complementar nuestras actividades diarias, es fácil entender cómo un modelo híbrido o semipresencial encaja cada vez mejor dentro de la rutina de una persona moderna, cuyas actividades generalmente están vinculadas a un dispositivo móvil, una serie de redes sociales interconectadas y la capacidad de producir y compartir contenidos en tiempo real. La propuesta del aprendizaje semipresencial toma en cuenta estos hábitos para generar momentos y espacios de exploración, donde el alumno estaría en capacidad de generar conocimiento a partir de una referencia o contexto académico (aula de clase) y aplicarlo de acuerdo a su propia perspectiva (online, fuera del aula de clase).
MODELO TRADICIONAL | MODELO HÍBRIDO (BLENDED) DE INNOVACIÓN |
PRESENCIALIDAD | LO MEJOR DEL AULA PRESENCIAL MÁS LO MEJOR DEL AULA VIRTUAL |
RELACIÓN DOCENTE Y ESTUDIANTES | RELACIÓN ENTRE ESTUDIANTES CON DOCENTES Y CON EL CONTENIDO DIGITAL |
TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS | DESARROLLO DE COMPETENCIAS |
CULTURAL ESCRITA ORAL | CULTURA AUDIOVISUAL |
USO TRADICIONAL DE TECNOLOGÍAS | TECNOLOGÍAS INTENCIONADAS PEDAGÓGICAMENTE |
Contáctanos y recibe en tu
e-mail nuestras últimas actualizaciones en productos y servicios para que hagas
BIEN-ESTAR de ellos.